Buscar este blog

domingo, 12 de diciembre de 2021

 

Émile Durkheim

(Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.

En el ámbito de sus investigaciones, Durkheim pasó de un interés inicial por la pedagogía a una mayor amplitud de miras que lo llevó al campo de la sociología, por aquel entonces en sus comienzos tras la primera formulación positivista de Augusto Comte. El primer trabajo importante de Émile Durkheim fue su tesis doctoral, Sobre la división del trabajo social (1893). Tras examinar la excesiva especialización y deshumanización del trabajo, tendencia en progresión ascendente desde la Revolución Industrial, Durkheim subrayaba en este estudio los graves riesgos que tal evolución suponía para el bienestar y el interés común de la sociedad.

Los problemas sociales que enfrenta una sociedad de cambio de época, constituyen el escenario complejo para mediar los aprendizajes en una sociedad competitiva, sin embargo, manejar técnicamente la enseñanza de una asignatura es tener dominio de los saberes, esto nos permitirá estar a la vanguardia de los cambios vertiginosos que plantea la nueva sociedad.

Ante esta realidad es importante que la Sociología contribuya a los lineamientos de la educación, por ello se considera una “ciencia que tiene a su cargo el estudio de los elementos sociales que concurren en la educación” (Castillo, 2003, p. 233), es decir, que se encarga del estudio de los grupos humanos para insertarles a la sociedad del conocimiento y mediar el aprendizaje para convertirlo en miembro efectivo de una sociedad globalizada.

Abordar constructos conceptuales metodológicos a favor de una sociedad competitiva para un mundo complejo, es desarrollar en los educandos competencias y saberes cognitivos plasmados en los resultados de aprendizaje, como evidencia de logros alcanzados en la formación educativa. Aclarando además que el quehacer pedagógico no descansa simplemente en la práctica sino en la conciencia de los campos del conocimiento que los rigen a fin de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje con los lineamientos de la sociología de la educación.

En esta realidad se articulan los saberes de la Sociología y de la Educación destacándose los pensamientos clásicos de: Emile Durkheim, M. Weber, K. Marx, G. Simmel, así resalta Jiménez & Moreno (2008, p. 23) a las ideas de Durkheim “se le considera como uno de los precursores de la sociología de la educación considerada al sistema educativo como una institución social en la que se presentan modalidades de cada sociedad”.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SOCIOLOGIA DE TALCOTT PARSON

Aprendamos un poco de    Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu  (Denguin, 1930 – París, 2002) fue uno de los sociólogos más relevantes del siglo X...