Buscar este blog

domingo, 12 de diciembre de 2021

                 LA SOCIOLOGIA DE TALCOTT PARSON  

La Sociología utiliza determinadas herramientas analíticas para realizar un primer acercamiento al estudio de las relaciones grupales. Estas herramientas no son más que construcciones sociales que tienen como función la resolución de ciertas cuestiones metodológicas y conceptuales por lo que no existen como tales en la realidad social de los individuos.

Talcott Parson (Colorado Springs, 1902 - Múnich, 1979) Sociólogo estadounidense cuya contribución más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social". Tras licenciarse en el Amherst College de Massachusetts (1926), se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la London School of Economics y en la Universidad de Heidelberg, en la que recibió el doctorado en 1927 con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber.

El carácter funcional de las Instituciones

Las herramientas analíticas que corresponderían a una Sociedad Mínima (T. Parsons). Se trata de un ejercicio de iniciación al estudio de lo social, de acercamiento a la Sociología en un primer momento, por lo que se expone de forma gradual y ascendente, iniciándose la prospección desde la noción más básica y cercana a la interacción grupal, hasta llegar a la construcción social más compleja y de mayor alcance colectivo. La Sociedad desde una perspectiva de Sistema Social con la acción social como motor de las relaciones entre personas.

Es una clasificación que sigue de forma general algunos postulados de T. Parsons y sus ideas respecto a la visión de la Sociedad como un Sistema con Instituciones Sociales de carácter funcional. Como toda teoría sociológica, la obra de T. Parsons sigue sujeta a revisiones y críticas, sobre todo en lo referente al problemático encaje del libre albedrío del individuo dentro de la estructura social diseñada por él, cuestión que no ha quedado suficientemente explicada por el autor a juicio de sus críticos.

Estas herramientas conceptuales tienen la finalidad de hacernos entender (y a veces predecir) cuales son los factores determinantes del comportamiento humano en Sociedad. Su utilización en el análisis sociológico es de inestimable ayuda a la hora de proceder de una forma científica, sistemática y rigurosa al estudio y prospección de problemáticas relacionadas con la actividad del hombre en Sociedad.

La sociología de Talcott Parsons La teoría funcionalista 2


Algunos elementos analíticos y procedimentales en Talcott Parsons

Pautas Sociales

Las personas se relacionan entre sí en función de determinados patrones que miden el grado de seguimiento de las conductas o acciones esperadas en aspectos variados que van desde las normas, hasta las costumbres o los usos.

Prototipo Social

El seguimiento o conformidad con ciertas pautas o patrones hacen que los individuos se aglutinen en torno a posiciones de estatus similares y variados dando lugar al desarrollo de prototipos o roles que sirven para llevar a cabo la acción con el objetivo de alcanzar unos fines determinados.

Modelo de Comportamiento

Dichos roles sociales provocan y facilitan comportamientos y actos comunes de las personas afines, las cuales llevan a cabo acciones muy similares por lo que terminan creando modelos de comportamiento grupales.

Estructura Social

Cuando un modelo de comportamiento que aglutina socialmente un colectivo se dota de objetivos, de normalización y de una organización común reconocida por todos ellos estamos ante una estructura social estable.

Institución Social

Sobre la base de cierta estructura social se producen instituciones definidas como «modelos repetitivos y normalizados de acciones llevadas a cabo por los individuos de modo previsible y que se enmarcan dentro de determinados subsistemas.

Cada institución social es conocida, reconocida y aceptada por el resto de la Sociedad y tiene un alto grado de funcionalidad y transversalidad, de manera que La Sociedad se dota de distintas instituciones en función de la necesidad y los objetivos a lograr.

Dentro de las propia Sociedad no todas las instituciones tienen la misma dimensión e importancia e incluso una institución contiene otra en sí misma, es el caso de la institución de la Familia que incluye a su vez otra institución reconocida como es el Matrimonio, ambas relacionadas con funciones de adaptación y reproducción.

Sistema Social

Es la sociedad en toda su complejidad la que deviene como Sistema Social en cuanto que las diversas estructuras sociales guardan cierta coherencia en la manera en que se relacionan los actores a través de los diferentes niveles y las diversas interactuaciones que realizan. Las instituciones sociales inmersas en el ámbito de uno de los subsistemas: Adaptación, Objetivos, Integración y Latencia. (A.G.I.L.), se comunican entre sí de manera que producen la necesaria retroalimentación y equilibrio del Sistema siempre que se cumplan ciertos prerrequisitos sistémicos descritos por Parsons:

  1. Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros sistemas
    2. El sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas
    3. Debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores.
    4. Debe fomentar en sus miembros una participación suficiente.
    5. Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradoras.
    6. Si surge un conflicto lo debe controlar.
    7. Requiere un lenguaje para poder sobrevivir.

En palabras de Talcott Parsons: «El Sistema Social consiste en una pluralidad de personas interactuantes, motivadas por la gratificación, y sus relaciones con sus situaciones quedan definidas y mediatizadas en términos de un subsistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos».


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SOCIOLOGIA DE TALCOTT PARSON

Aprendamos un poco de    Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu  (Denguin, 1930 – París, 2002) fue uno de los sociólogos más relevantes del siglo X...